sábado, 31 de enero de 2009

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?

Considero que el aprendizaje no es algo trivial y no se debería de tomar así .Este no solamente implica el cúmulo de conocimientos sino involucra conocimientos, valores, actitudes y habilidades para poder movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos es decir para poder ser competentes, si solamente cosideráramos el aprendizaje por medio de unos contenidos o simples preguntas estaríamos retrocediendo ya que no contribuiríamos en la formación de un perfil de egreso como lo señala la RIEMS y estaríamos evaluando a las personas sólo por lo que saben, no lo que pueden hacer con lo que ya saben.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

¿QUE CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Y POR QUE?

Desde mi punto de vista considero congruentes con el enfoque por competencias:

El Aprendizaje por descubrimiento: porque en el enfoque basado en competencias se aprende mediante la investigación, el descubrimiento y simulaciones de situaciones de la vida cotidiana o de la vida profesional que constituirán un valor importante en su proceso de formación tal y como lo señala Bruner.
El Aprendizaje significativo de Ausubel ya que toda competencia requiere del dominio de una información específica, al mismo tiempo de las habilidades derivadas de ésa información y que podrían ser utilizadas en una situación real inédita para la solución de un problema determinado o inesperado.
El Constructivismo la perspectiva de Piaget también es congruente con el enfoque de competencias ya que al hacer que ellos mismos construyan sus conocimientos por medio de la indagación les permite aprender sobre el contenido y el proceso que han llevado a cabo para solucionar el problema planteado por el facilitador promoviendo además el siguiente punto:
Socio-Constructivismo: es muy importante dentro de las competencias el aprendizaje cooperativo, pasar del trabajo en grupo a la colaboración para que puedan tener relaciones armónicas con quienes les rodean y puedan aprender también con otros o de otros.

viernes, 9 de enero de 2009

EL ENTORNO

El puerto de Tampico, Madero y Altamira son ciudades del Sur de Tamaulipas que se encuentran territorialmente unidas, a éstos municipios se les conoce como zona conurbada,el plantel en que trabajo Cbtis 103 se encuentra ubicado en Cd. Madero y la población estudiantil proviene principalmente de éstos lugares aunque también acuden alumnos del norte de Veracruz por su cercanía. Nuestros alumnos tienen entre 14 y 18 años. El nivel socioeconómico del 60% de la población es medio, provienen de escuelas particulares o de las mejores escuelas federales las encuestas aplicadas reflejan que en sus casas tienen todos los servicios agua, luz, transporte (llegan al plantel en vehículos propios) observamos que traen ipods, cámaras, laptops, celulares o toman clases particulares de inglés o francés. Sus padres trabajan en industrias, comercio y algunos ejercen su profesión. El 40% restante tiene un nivel económico más bajo, algunos padres no tienen trabajo, y tienen que trabajar los alumnos para contribuir al gasto en casa o pagarse los estudios pero si cuentan con servicios básicos y transporte o caminan para ahorrar pasaje. A pesar de los contrastes esto no ha sido motivo para desertar ya que tienen muy claro que quieren salir adelante a pesar de obstáculos.
En cuanto embarazos de adolescentes si hemos tenido casos 1 o2 por año, afortunadamente las chicas han contado con el apoyo de sus padres y han continuado estudiando, el plantel contínuamente por medio del comité de Construye-T, tutores, materias de jóvenes y CTSV, fomentan valores, dan pláticas, videos, conferencias sobre Salud Reproductiva para orientarlos en éste aspecto.
No se ha detectado problemas de delincuencia juvenil o drogas en el plantel, creo que la Escuela para padres ha mejorado mucho la relación Docente-Padre-Alumno y he podido observar que en éstas últimas generaciones los padres se han acercado mucho a preguntar por sus hijos, rendimiento escolar, comportamiento, asistencia etc. En los salones si ha habido hurtos entre ellos calculadoras, celulares, dinero, ipods etc. Orientación educativa y tutores hablan con los grupos para que se respeten y cuiden entre ellos .
En los pasillos de la escuela tenemos cámaras y en la entrada y salida del plantel, algunos alumnos han sufrido asaltos en los alrededores de la escuela (celulares) y se han reportado a la policía para que manden vigilancia a las horas de entrada y salida.
La escuela también ofrece actividades extras para que la población estudiantil se involucre y ocupen su tiempo en actividades deportivas o de recreación como: futbol, basquetbol, voleibol, béisbol, teatro, danza, banda de guerra, animación, concurso de carteles, fotografía, feria de emprendedores y también visitas de ayuda social a casa-hogar etc. De manera que ellos se distraigan, valoren a su familia y no se involucren en situaciones de riesgo.
En el plantel no tenemos mucho deterioro ambiental algunas veces el canal que está enfrente tiene basura, uno que otro solar baldío también y el ruido de aviones por la cercanía al aeropuerto.
Considero que si podemos contribuir en todos los aspectos ya que para empezar somos el ejemplo y la RIEMS lo menciona tenemos que lograr que reflexionen en todos los aspectos, programas como Escuela para padres, Construye-T, Tutorías han apoyado y ayudado mucho a los alumnos, es importante tener un trabajo conjunto con las materias del mismo semestre para que los alumnos elaboren su proyecto de vida y aprendan a tomar decisiones en su vida ya que de esto dependerá que tengamos buenos profesionistas y forjemos el futuro de nuestro país.

Agradezco al Ing. Alvaro Acosta Hernández, director del plantel, al Departamento de Servicios Escolares, Orientación Educativa, Compañeros tutores, Comité Constrruye-T,
Alumnos por la información proporcionada para la realización de mi trabajo.

Lizzet Reyes Pérez.