viernes, 9 de enero de 2009

EL ENTORNO

El puerto de Tampico, Madero y Altamira son ciudades del Sur de Tamaulipas que se encuentran territorialmente unidas, a éstos municipios se les conoce como zona conurbada,el plantel en que trabajo Cbtis 103 se encuentra ubicado en Cd. Madero y la población estudiantil proviene principalmente de éstos lugares aunque también acuden alumnos del norte de Veracruz por su cercanía. Nuestros alumnos tienen entre 14 y 18 años. El nivel socioeconómico del 60% de la población es medio, provienen de escuelas particulares o de las mejores escuelas federales las encuestas aplicadas reflejan que en sus casas tienen todos los servicios agua, luz, transporte (llegan al plantel en vehículos propios) observamos que traen ipods, cámaras, laptops, celulares o toman clases particulares de inglés o francés. Sus padres trabajan en industrias, comercio y algunos ejercen su profesión. El 40% restante tiene un nivel económico más bajo, algunos padres no tienen trabajo, y tienen que trabajar los alumnos para contribuir al gasto en casa o pagarse los estudios pero si cuentan con servicios básicos y transporte o caminan para ahorrar pasaje. A pesar de los contrastes esto no ha sido motivo para desertar ya que tienen muy claro que quieren salir adelante a pesar de obstáculos.
En cuanto embarazos de adolescentes si hemos tenido casos 1 o2 por año, afortunadamente las chicas han contado con el apoyo de sus padres y han continuado estudiando, el plantel contínuamente por medio del comité de Construye-T, tutores, materias de jóvenes y CTSV, fomentan valores, dan pláticas, videos, conferencias sobre Salud Reproductiva para orientarlos en éste aspecto.
No se ha detectado problemas de delincuencia juvenil o drogas en el plantel, creo que la Escuela para padres ha mejorado mucho la relación Docente-Padre-Alumno y he podido observar que en éstas últimas generaciones los padres se han acercado mucho a preguntar por sus hijos, rendimiento escolar, comportamiento, asistencia etc. En los salones si ha habido hurtos entre ellos calculadoras, celulares, dinero, ipods etc. Orientación educativa y tutores hablan con los grupos para que se respeten y cuiden entre ellos .
En los pasillos de la escuela tenemos cámaras y en la entrada y salida del plantel, algunos alumnos han sufrido asaltos en los alrededores de la escuela (celulares) y se han reportado a la policía para que manden vigilancia a las horas de entrada y salida.
La escuela también ofrece actividades extras para que la población estudiantil se involucre y ocupen su tiempo en actividades deportivas o de recreación como: futbol, basquetbol, voleibol, béisbol, teatro, danza, banda de guerra, animación, concurso de carteles, fotografía, feria de emprendedores y también visitas de ayuda social a casa-hogar etc. De manera que ellos se distraigan, valoren a su familia y no se involucren en situaciones de riesgo.
En el plantel no tenemos mucho deterioro ambiental algunas veces el canal que está enfrente tiene basura, uno que otro solar baldío también y el ruido de aviones por la cercanía al aeropuerto.
Considero que si podemos contribuir en todos los aspectos ya que para empezar somos el ejemplo y la RIEMS lo menciona tenemos que lograr que reflexionen en todos los aspectos, programas como Escuela para padres, Construye-T, Tutorías han apoyado y ayudado mucho a los alumnos, es importante tener un trabajo conjunto con las materias del mismo semestre para que los alumnos elaboren su proyecto de vida y aprendan a tomar decisiones en su vida ya que de esto dependerá que tengamos buenos profesionistas y forjemos el futuro de nuestro país.

Agradezco al Ing. Alvaro Acosta Hernández, director del plantel, al Departamento de Servicios Escolares, Orientación Educativa, Compañeros tutores, Comité Constrruye-T,
Alumnos por la información proporcionada para la realización de mi trabajo.

Lizzet Reyes Pérez.

3 comentarios:

Margarita dijo...

Hola Liz:
Me encanto como narras, el contexto en el cual se desarrollan tus alumnos creo, que la investigación realizada sera de mucha ayuda para elaborar tu planeación didactica
Hasta luego.
Margarita Reyes Aquino

Alma dijo...

Hola Liz:
Realmente estoy de acuerdo contigo en la visión que tienes del Cbtis realmente somos personas privilegiadas por tener un entorno y una comunidad estudiantil con tantos valores a favor y tan poco en contra.
Saludos y nos vemos el lunes :)

Lesbia Rosario dijo...

Hola Liz:

Al leer tu diagnóstico encuentro cosas muy parecidas , la fortaleza de tu diagnostico lo encuentro precisamente en esta parte, que no este influyendo la cercanía de la frontera en la conducta de los jóvenes, pues como bien has explicado, no existe casos de delincuencia y violencia, las relación en el plantel es agradable y siempre buscan solucionar los problemas, y que decir de las actividades deportivas y culturales que se están fomentado, que en la frontera se ha perdido sobre todo parte de nuestra cultura, me llama la atención los robos de artefactos en el aula, es muy difícil decir si es robo o personas que en ocasiones por ser confiadas dejan las cosas al alcance de otros y esto induce a tomarlo, una de las actividades que se pueden hacer es precisamente cumplir con el reglamento escolar, evitando que lleven artefactos costosos y que no son usados para las clases, bajo el hecho de que los celulares son importantes para saber donde andan los alumnos, algunos padres manifiestan que deben portarlos, por lo tanto pueden hacerlo, teniéndolos en sus bolsas del pantalón o colgados en sus fundas, pero durante las clases no deben estar prendidos en absoluto. Por otra parte la contaminación desdichadamente es algo que nos esta afectando a todos en gran medida, y que algunos no estamos haciendo nada para evitarlo, pues pensamos que nosotros solos no vamos a salvar el mundo, pero debemos tener en cuenta que nuestra contribución puede ser copiada y multiplicada para evitar que nuestro planeta siga deteriorándose, por ello es importante que empiecen su labor dentro del mismo plantel, en la asignatura de ecología y ctsv, se ven los temas del calentamiento global, contaminación y deterioro ambiental, de ahí podemos partir para que los jóvenes realicen ciertas actividades, en el plantel, limpian las canchas, lavan los salones, por otra parte prohibirles que sigan utilizando ese canal como bote de basura, pedirles a las autoridades que limpien, colocar carteles de prohibición para no tirar ahí sus residuos, platicar con los vecinos, entre otras actividades que permitan que ese canal sea utilizado como lo que es.

Saludos
Lesbia