miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

Después de haber encuestado a algunos estudiantes , ya que la mayoría estaba de vacaciones, obtuve la siguiente información, confirmé lo que ya suponía, ellos utilizan Internet para ver videos, chatear, bajar música, investigar temas, facebook, bajar fotos, mandar mensajes y muy poquitos para bajar libros. Llegando a la conclusión de que su principal uso es como reservorio y como espacio social para comunicarse entre ellos.

Para que los estudiantes aprendan otra manera de utilizar Internet pensamos en alguna estrategia dónde ellos emplearan esa habilidad que tienen en actividades propias del aula, y podría ser que antes de cada examen elaboraran un repaso de los temas aprendidos en esa unidad ya sea en cuestionarios, actividades interactivas o en mi materia que es inglés podrían también bajar música con la letra para que repasaran la pronunciación de tal modo que elaboraran una especie de Web Quest invitando a sus compañeros a participar en el repaso, ya sea elaborando el material creativo e interactivo o resolviéndolo para prepararse antes del examen. Al final se tendría que dar una retroalimentación a cada compañero que participe para mostrarle sus fortalezas y debilidades antes del examen.

También se abriría un foro para que puedan chatear en inglés y comentaran la actividad o simplemente que externen si les pareció de ayuda para repasar o practiar su inglés. En ésta actividad se enseñarían unos a otros con lo aprendido en clase junto al facilitador, les enseñarán ejercicios prácticos para reforzar temas de una manera interactiva antes del examen y pudieran mejorar sus calificaciones y practicaran en el chat y en la Web Quest.

Hasta pronto,
Lizzet

La aventura de ser maestro

LA AVENTURA DE SER MAESTRO


Después de leer el texto La aventura de ser maestro
de José M. Esteve recordé mis inicios como docente y coincido con mi escrito anterior, ya que tengo una profesión diferente a la de ser maestro, no me enseñaron a serlo, lo fui aprendiendo poco a poco, día a día por ensayo y error.

También me hizo recordar el miedo que sentí las primeras veces que dí clase, al estar frente a muchas caritas todas atentas a la persona que estaba al frente, y yo sabía que esa era una gran responsabilidad, el lograr que tuvieran disciplina, que me entendieran, que encontrara la mejor manera de llegar a ellos, que supiera contestar a las preguntas que ellos me hicieran, ese miedo al igual que José Esteve fue disminuyendo poco a poco, es increíble como la experiencia va dando seguridad en las cosas que hacemos, en los conocimientos que tenemos, el estar frente a un grupo y de salir delante de cualquier situación o imprevisto que se pueda presentar, eso me hizo sentir confianza en mí misma y me ha permitido disfrutar las cosas que hago enormemente.

Ahora soy capaz de saber que somos factibles de equivocarnos y capaces de mejorar, y que de antemano yo no lo sé todo pero tengo el deber de planear mis clases y de investigar cualquier cosa que tenga duda o desconozca para aclarar sus dudas en las clases siguientes.

También me pregunto qué sentido tiene el que yo me ponga a explicar una clase, que les voy a aportar y que espero conseguir esto lo hago al inicio del semestre y de unidad para saber que quiero lograr en ellos.

El autor identifica tres principales problemas identificarnos como maestros, estar a gusto en clase y el tener disciplina.

Creo que aunque en mis planes no estaba el de ser maestra tengo la certeza de que la vida me llevó al camino correcto, y como dice el texto esto es una aventura que disfruto día con día, una satisfacción que se tiene al estar en un salón de clases. Es muy bonito lo que menciona de ser maestro de humanidad, para ayudarles a comprenderse a sí mismos y entender el mundo que les rodea aunado a los conocimientos que podamos darles.

Por último sólo quiero comentarles el orgullo que siento de poder ser parte de la formación de nuestro futuro.




Saludos a todos y gracias. Lizzet Reyes Pérez.

Mi confrontación con la docencia

¿ COMO PERCIBO MI DOCENCIA?


Buenas tardes a todos:

Yo percibo mi docencia como algo que en realidad me gusta hacer. Que disfruto, como yo comentaba anteriormente mi formación no fue pedagógica, sino yo egresé como Licenciado en Administración de Empresas y al buscar trabajo justamente necesitaban una maestra de inglés, como yo tenía conocimientos acepté, al principio fue un poco difícil pero me ayudó mucho el recordar y tomar como modelo a mis mejores maestros, y tomé lo mejor de cada uno de ellos para dar mis clases esto me resultó ya que considero primordial que mis alumnos se sientan en confianza para que se puedan acercar a preguntar sus dudas, pero también una parte muy importante es la disciplina y el respeto ya que si no logramos esto en un grupo se pierde la E-A en la materia que imparto inglés debe existir mucha confianza y respeto debido a que los alumnos dentro del mismo grupo tienen diferentes niveles de inglés y uno como docente debe tratar de buscar el equilibrio entre los que saben mucho y los que no saben nada existiendo confianza ellos se atreven a participar y esforzarse preguntando cuando no entienden o no saben pronunciar algo.

Esto me ha funcionado bien en éstos 13 años que tengo como docente, sé que me falta mucho camino por recorrer y ésta especialidad está llegando justo en el momento de cambios en aras de la E-A.

Al inicio de cada clase pregunto rápidamente que aprendimos la clase anterior, posteriormente doy una introducción al tema que se abordará este procedimiento difiere del tema que se va a tratar puede ser mediante una palabra y a partir de ella lluvia de ideas, un dibujo, un comentario, un suceso importante etc. Todos participarán generalmente aportando ideas al tema. Después pasamos a la realización de ejercicios para deducir la gramática y comentamos su uso en situaciones reales, buscando en cada actividad el logro de los objetivos planeados, al final tenemos una práctica en laboratorio o un pequeño quiz para retroalimentación , en general quiero dejar en mis alumnos una herramienta para su vida futura, ya que un segundo idioma les abrirá las puertas en cualquier trabajo y en su vida diaria, si logro dejar en ellos la inquietud de seguir estudiándolo o que ellos se den cuenta que no era tan difícil como ellos creían considero sentirme satisfecha.

Si existen cosas que no me agradan como la cantidad de alumnos por grupo, la cantidad de grupos por docente que tenemos que atender y la presión que a veces siento porque sólo son 3 horas a la semana y el programa es extenso, trato de dar lo mejor aunque algunas veces es difícil. Y algo que me da mucha satisfacción es que los alumnos terminen satisfactoriamente el bachillerato, y me enorgullece verlos como profesionistas y que aún me recuerden.

Hasta pronto,
Lizzet